Entradas

CAPZLES

Características:

· Es una herramienta web 2.0

· Permite el ingreso de información en cualquiera de sus formas de presentación.

· Permite configurar nuestras creaciones.

· Permite compartir en la nube de distintas maneras.

· Podemos realizar búsquedas de trabajos de otros usuarios.

· No permite el trabajo colaborativo.

· Está disponible sólo en inglés.

Aplicación:

Gratuita

Registrarse:

Sí, hay que registrarse.

Función:

Su función poder crear nuestra propia línea del tiempo, permite editar y configurar su entorno y añadir imágenes, textos, videos, archivos de audio, links, etc.

TUTORIAL

https://youtu.be/7BN-Qwq37t0

NOTICIA: 1

SOCIEDAD 16/06/2020 10:03

Ni Una Menos


Columna de opinión AMJA Chubut/Igualdad en la diversidad


El 3 de junio se realizaron acciones a través de las redes sociales, para conmemorar la primera marcha del colectivo Ni Una Menos. Han pasado cinco años desde el tweet de la periodista Marcela Ojeda: Actrices, políticas, artistas, empresarias, referentes sociales ... mujeres, todas, bah.. no vamos a levantar la voz? NOS ESTÁN MATANDO. Lo hizo después de enterarse del femicidio de Chiara Páez. A los pocos minutos, Florencia Etcheves, periodista y conductora en ese momento de TN, le respondió:Se me ocurre mujeres referentes grosas convocando a mega marcha. No sé si sirve, pero visibiliza. (Fuentewww.perfil.com).

En días anteriores se publicaron las Estadísticas Registro Nacional de Femicidios, de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, correspondiente a lapso entre el 1° de enero y el 31 diciembre de 2019: 252 mujeres fueron víctimas de este delito.
Más allá de todas las publicaciones, hubo un dato que me dio escalofríos, y es que desde el día de esa marcha hasta la fecha 1450 mujeres fueron asesinadas a manos de sus parejas, ex parejas o desconocidos.
Este año a través de una campaña de la Iniciativa Spotlight Argentina, -una alianza de la Unión Europea y Naciones Unidas- el diario Clarín, publicó los obituarios de todas las víctimas de femicidio, trasvesticidio y transfemicidio, del último año en la Argentina, como un modo de homenajear las historias de ellas, pero también para visibilizar y promover transformaciones, mencionó Roberto Valent, Coordinador de Naciones Unidas en Argentina.
Son más de trescientos, cuatro páginas. Con nombres que atrás tienen una historia, familia, hijes, amistades.
Quizás haya sido una buena forma de poner en papel la crudeza de las estadísticas de tan sólo un año.
Esta información antes de que existiera el Registro Nacional de Femicidios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, era recabada por organizaciones civiles. Hasta el año 2015 fue una deuda pendiente del Estado Argentino a una obligación que emerge de la Convención de Belem Do Pará.
Una de estas organizaciones es La Casa del Encuentro, quienes, aún hoy, realizan un trabajo puntilloso en la recolección de datos a través de las noticias de todo el país. La iniciativa Spotlight se realizó en base al relevamiento de esta organización entre el 11 de mayo de 2019 y el 11 de mayo de 2020.
Tatiana Rein Venegas, presidente del organismo que sigue la aplicación de la Convención de Belem Do Pará (MESECVI) puso de relieve que el femicidio aumentó hasta un 25% en algunos países de Latinoamérica.
Hace pocos días Dubraska Simonovic, Relatora Especial sobre Violencia contra las Mujeres de las Naciones Unidas no se mostró sorprendida ante las cifras que indican el aumento de la violencia de género a raíz del Aislamiento Social Preventivo en los distintos países, y reconoció que existe una forma inadecuada de confeccionar datos reales de lo que sucede en los países. Además atribuyó la baja en el número de denuncias realizadas a la imposibilidad de salir de aquellas mujeres en aislamiento con su agresor. Pero señaló dos cuestiones: que el número creciente de femicidios y de llamadas a los números de emergencia, son los datos objetivos del aumento de esa violencia.
A cinco años de la primera marcha con la consigna Ni una menos, las cifras siguen siendo alarmantes y la causa es la misma: la violencia patriarcal hacia la mujer. Falta mucho. Quizás las próximas generaciones, educadas con auténtica consciencia en la igualdad como la única forma de progreso para el mundo cambien estas cifras.

NOTICIA: 2

Coronavirus 16 de junio de 2020

Coronavirus en Argentina: el gobierno porteño y el bonaerense coordinarán el análisis de datos para tener una mirada conjunta del AMBA

El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Salud de CABA, Fernán Quirós, confirmaron en conferencia de prensa que analizarán en conjunto una serie de al menos cinco indicadores. La preocupación por el transporte y la circulación.

Horacio Rodríguez Larreta y Fernán Quirós hablan en conferencia de prensa

La planificación de estrategias para evitar la propagación del coronavirus ha provocado diferencias y tensión en la relación que mantienen los gobiernos de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires. Por eso, ambas administraciones trabajan para unificar criterios y decidieron que coordinarán el análisis de datos en el Área Metropolitana (AMBA) para tener una mirada más integral y conjunta de los distritos.

Necesitamos recolectar los datos de manera coordinada, hay que definir el set y que sean representados (medidos) de la misma manera”, adelantó esta mañana el ministro de Salud de CABA, Fernán Quirós, quien precisó que hay cinco indicadores fundamentales para definir cómo afrontar la pelea contra la pandemia.

“Ese set de datos, cada uno (cada distrito) lo mide por su parte, pero lo que estamos coordinando es hacer una interpretación metropolitana más allá de las mediciones que cada uno haga, pero poder tener una mirada y un debate metropolitano”, resumió Quirós.

A su lado, el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, reiteró que “se trabaja en total coordinación con las autoridades de Nación y Provincia, aunque eso no significa que se tomen las mismas medidas". En principio -confirmó el alcalde porteño- se acordó “ser mucho más estrictos y ampliar el control de la movilidad”.

A esa conclusión se arribó en la reunión que ayer mantuvieron los ministros de Salud de ambos distritos con Ginés González García: los tres coincidieron en la necesidad de endurecer los controles en el transporte del AMBA y por eso se esperan definiciones para el próximo fin de semana.

Una policía realiza control de tránsito en un acceso a la ciudad de Buenos Aires (Foto: Gustavo Gavotti)

En cuanto a la realidad puntual de la pandemia en la ciudad de Buenos Aires, Larreta destacó la importancia del Plan Detectar, que incluye testeo, detección y aislamiento; con esa estrategia y la colaboración de la población que utiliza tapabocas -aseguró el jefe de Gobierno- se logró que el número de contagios de mantenga estable: en CABA hay un promedio de alrededor de 500 casos nuevos por día y el R (la tasa que indica a cuántas personas contagia un enfermo de Covid-19), que llegó a ser de 2,2, ahora es de 1,13.

La importancia de testear se reflejó de forma contundente en el Barrio 31. "Gracias al operativo que se hizo junto al gobierno nacional, la tasa de contagios bajó desde un pico de 2,6 a 0,6″, destacó el jefe de Gobierno. Esto significa que el numero de casos está en baja en esa zona de la ciudad. De todos modos, el referente de Juntos por el Cambio advirtió que siguen preocupados porque la experiencia de otras grandes urbes del mundo indica que en un momento los casos vuelven a subir.

En rueda de prensa, Larreta evitó adelantar si habrá nuevas restricciones o si se liberarán más actividades en el corto plazo, pero admitió el peso del confinamiento aunque de manera sutil defendió la autorización de realizar actividad física, pese a la polémica que generaron los runners: “Hay una situación natural de muchos días de cuarentena que genera angustia, ansiedad e incertidumbre y tenemos que tener en cuenta la salud en forma integral, el ejercicio físico, el malestar emocional...".

"Hay una angustia generalizada que es natural y nosotros tenemos que buscar el equilibrio entre la necesidad de la gente y lo que es preservar la salud”, concluyó.

¡Aquí no hay nada!